· La nueva novela hispanoamericana no representa un modelo rígido.
· El principio de causa-efecto queda sustituido por una narración fragmentada gracias al uso de perspectivas múltiples, así como al empleo de técnicas cinematográficas, tramas entreveradas y acronologías.
· Hay una coexistencia ambigua y conflictiva del orden real con el sobrenatural (imaginación, fantasía, mito, magia, el llamado "realismo mágico").
· Se plantea con frecuencia el tema de la creación literaria.
· Se produce una universalización de la temática latinoamericana gracias al empleo de ideas inspiradas por los grandes metadiscursos modernos (psicoanálisis, existencialismo, estructuralismo lingüístico y antropológico).
· Numerosas novelas descansan sobre la incorporación de los discursos de consumo masivo.
· La interpretación del lenguaje como refracción de la realidad incide en el ejercicio de la libertad lingüística, por medio de la vertiginosa experimentación verbal en novelas como Tres tristes tigres de Cabrera Infante o Entre Marx y una mujer desnuda, neologismos, anacronismos y juegos de palabras, exploran la exuberancia barroca del vocabulario culto y de la sintaxis gongorina.
· El lector se ve involucrado en el proceso de creación, recreación y/ o desciframiento del texto concebido como juego, laberinto, rompecabezas.
· Se produce una ruptura con el modelo tradicional de la novela psicológica.
· Junto a los modos imaginarios y meta literarios es notable la persistencia de una corriente crítico-social que si bien lleva el sello de una experimentación formal no llega al virtuosismo lingüístico o estructural de novelas más innovadoras.
· Con más frecuencia que antes aparecen escenarios urbanos (La región más transparente, Sobre héroes y tumbas, Rayuela, La ciudad y los perros, Conversación en la Catedral)
Las novelas del Boom se distinguen por tener una serie de innovaciones técnicas en la narrativa latinoamericana, desarrollando el Realismo mágico: género artístico y literario de mediados del siglo XX, se define como la impaciencia estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión literaria mágica. Su finalidad no es la de promover emociones sino más bien expresarlas y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad.
Una de las obras más representativas de este estilo es Cien años de soledad de Gabriel García Márquez; y Lo real maravilloso que se define como: la sensación de lo real maravilloso presupone de la fe con la contamos las personas para hacer que las cosas puedan llegar a cambiar y mostrarlo a la realidad.
Otros sucesos importantes de la década de los 60 fueron: inicio de la guerra fría, la revolución sexual, guerra de Vietnam, movimiento hippie, el surgimiento de los movimientos feministas y estudiantiles se trató de imponer un nuevo estilo de vida; entre otros hechos importantes en esa década.
En esta década tampoco puedo olvidarme de nombrar a importantes personas que dejaron una huella importante en esa época, para muchos, ellos serán inolvidables, como por ejemplo:
Rolling Stones: es un grupo musical británico de rock que, sirvió como punta de lanza a la Invasión británica que se produjo en los primeros 60.
Ernesto Guevara: Ernesto Guevara, más conocido como el Che Guevara, o simplemente el che.Fue uno de los líderes de la Revolución Cubana. En la década de los 60 se estableció con un pequeño grupo guerrillero en Bolivia donde fue capturado y ejecutado en forma clandestina por el Ejército Boliviano con la colaboración de la CIA.
Fidel Castro: Fidel Alejandro Castro Ruz (Mayarí, Cuba, 13 de agosto de 1926) es el máximo dirigente de Cuba desde el 1 de enero de 1959, cuando, encabezando la Revolución Cubana, derrocó al gobierno de Fulgencio Batista
Janis Joplin: Fue un símbolo femenino de la contracultura de los 60. Fue la primera mujer blanca considerada gran estrella del rock.
Marilyn Monroe: nombre artístico de Norma Jeane Mortenson, fue una actriz estadounidense nacida en Los Ángeles, California, símbolo sexual de los años 1950.
Twiggy: Es la primera top model de la historia y su imagen representa a toda la década de los 60.
Esta década también marcó, innegablemente, un síntoma de derrumbe no solamente fracasan económicamente revistas de gran relevancia como las de Oesterheld, ya que había desaparecido en 1959, sino también los verdaderos establecimientos económicos como los que sustentaban revistas del tipo de Misterix o Rico Tipo.
Esto se debe sin duda alguna a la llegada en forma masiva a la Argentina de las revistas mexicanas (Editorial Novaro a la cabeza) a precios muy bajos y con una mejor calidad de impresión, con las que el mercado nacional no puede competir.
Otro de los factores desencadenantes de esta crisis es la creación de la televisión, que a principios de los ‘60 , en Argentina, ya estaba instalada en casi todos los hogares y era una moda, que no dejaba tiempo para nada más y, como si fuera poco, era gratis.
La única editorial que perdura a todos estos transformaciones es Columba, que mantiene sus publicaciones habituales con gran sacrificio y a costa de bajar su calidad de edición, además del importante hecho de no adquirir las técnicas modernas de las revistas llegadas de afuera, por razones obvias de mantenimiento de precios de tapa.
En Argentina, país que por entonces ha estado en la vanguardia, que ha hecho escuela, continúa la desvalorización de la historieta por parte de las demás partes de la cultura, proceso que se ha mantenido hasta nuestros días. Desde los comienzos de estos conmovidos ‘60, la historieta Argentina empieza a asumir el rol que hasta el momento, había sido exclusivo de la literatura tradicional: ser testigo de su tiempo.También, en este último año de la década se produce un hecho que entristece a todo el ámbito historietístico nacional: muere Divito, uno de los padres del género.
Los pocos escritores que se acercan a la historieta, y no por gusto sino por razones de dinero (como Conrado Nalé Roxlo, Roger Plá, Vicente Barbieri) se esconden detrás de seudónimos que tratan por todos los medios de mantener en secreto.Ocurren algunos hechos fundamentales en nuestro país en el ámbito de la historieta. Pero, indudablemente el hecho más sobresaliente de la década lo constituye la creación de Mafalda. En 1963 Quino comienza a afianzarse como dibujante y publica su primer "libro", Mundo Quino, recopilación de los chistes sin palabras que habían aparecido en las revistas en las que él colaboraba, y dibuja una tira con una familia tipo.
La Argentina es también una de las pioneras en este tema. A pesar de que la muestra no obtuvo en la práctica los logros que esperaban sus organizadores (servir de base para la fundación de un museo, hemeroteca y filmoteca de la historieta, para la organización de muestras personales, etc.) demostró que existían en nuestro país artistas de nivel internacional e hizo que los mismos fueran conocidos en círculos ajenos a la historieta. Brevemente, otros hechos importantes de la década que pueden destacarse son:
¨ La aparición, en 1962, de dos personajes fundamentales para los chicos, desde ese momento hasta hoy: Anteojito y Antifaz, que tendrán poco después cada uno su propia revista y revolucionarán de la mano de su creador, Manuel García Ferré.
¨ El intento fallido, en 1964, por parte de la Editorial Dayca, de probar con el género de Superhéroes creados íntegramente en la Argentina: "Futureman" y "Bird-man", que tuvieron un fracaso total
¨ La aparición, primero en televisión (Canal 13) y después en la revista Antifaz del que será el clásico del dibujo animado argentino: "Hijitus", del maestro Manuel García Ferré;
¨ el estreno en 1968, de la revista propia de Isidoro Cañones, el padrino de Patoruzú.
¨ La aparición en ese mismo año, de los primeros trabajos en Boom una revista de su Rosario natal, de otro de los futuros genios: Fontanarrosa.
¨ Y, fundamentalmente, la celebración de la Primera Bienal Mundial de la Historieta en el instituto Di Tella.
En cuanto a lo político, el gobierno militar comienza a hacer sentir su censura en la historieta y en el humor gráfico. En 1966 clausura Tía Vicenta porque hace chistes con los bigotes de Onganía y, algo mucho menos cómico, comienza a desconfiar de los guiones "fantasiosos" de Oesterheld y a recibir el mensaje subliminal que el guionista desarrolla en sus escritos.En 1969, para la revista Gente, Oesterheld "aggiorna" el guión de "El Eternauta", que esta vez dibuja Alberto Breccia, y que no llega nunca a terminar de publicarse, porque los ataques a la política son mucho menos sutiles y mucho más directos que en su versión original.
En cuanto a poesía, algunos abandonan las tradiciones poéticas hispana, y francesa por la anglosajona (Eliot, Pound, Ginsberg, Auden, etc.). Así escriben de forma irreverente e irónica, adoptando un tono conversacional más bien con tendencia al prosaísmo. Sin embargo siguió siendo una: poesía culta o cosmopolita, aunque rompe con la dicotomía de la poesía pura y poesía social. Nace 'Haraui', la revista de poesía de más larga duración en la historia de la literatura peruana, bajo la dirección de Dr. Francisco Carrillo y que fundó la publicación en homenaje a Javier Heraud, No podemos dejar de mencionar a una poeta de la generación de '60, Carmen Luz Bejarano.Este interés por lo latinoamericano no fue casual, sino que se impone la revalorización de una literatura que había comenzado a retratar el mundo americano con su propia técnica y lenguaje.
La mayoría de los países en Latinoamérica han conocido la opresión política en el presente siglo y, en muchos, tal situación ha sido endémica. Las largas dictaduras como la de Estrada Cabrera y la de Jorge Ubico en Guatemala; la de Rafael Leonidas Trujillo en la Republica Dominicana; la de Juan Vicente Gómez en Venezuela y la de la familia Somoza en Nicaragua han reducido la cultura en los países que han asolado. En otros países latinoamericanos ha habido periodos más breves, aunque igualmente devastadores. La dictadura de Perón en Argentina, obligó a muchos intelectuales a exiliarse. La ascensión al poder de Getúlio Vargas en Brasil fue acompañada por arrestos masivos de escritores y otros intelectuales, junto con obreros, campesinos y dirigentes sindicales, especialmente durante los años críticos de 1936 y 1937.
Es por eso que la institucionalización de la cultura genera rechazo entre los sectores de intelectuales. La política y la cultura son dos campos adversarios para muchos políticos como para muchos artistas e intelectuales. Los políticos suelen dar por supuesto que la sociedad tiene problemas más serios, de modo que prefieren dejar que las demandas culturales de sectores tan pequeños, cuyas actividades interesan a minorías. Al contrario los artistas e intelectuales viven lo político como un territorio ajeno y voluble. “[...]ven en los intentos de planificar la cultura como conspiraciones contra la espontaneidad creadora”.
‘La última etapa de fortalecimiento que impulsaron los Estados a la cultura fue durante la década de los sesenta, y en algunos países todavía en los setenta, cuando América Latina alcanza un desarrollo más sostenido y diversificado, con el crecimiento de su producción junto con el mercado interno. Se amplía considerablemente la economía llegando estos beneficios a las capas sociales más bajas’ (García Canclini, Ibíd.: 38). La modernización alcanza a los países latinoamericanos y en consecuencia la influencia de corrientes artísticas europeas va tomando tintes propios.
Hoy los autores del “Boom” han envejecido, pero sus obras excepcionales y brillantes jamás serán olvidadas ya que marcaron un antes y un después en la Latinoamérica. Uno de ellos, García Márquez, ganó el Premio Nóbel de literatura; dos de los que nos quedan, Vargas Llosa y Carlos Fuentes, han ganado todos los premios importantes de la literatura hispana y son candidatos perennes al Nóbel. Gracias ha estos premios, escritores e imaginación se ha podido seguir hablando de una innovación literaria.
· El principio de causa-efecto queda sustituido por una narración fragmentada gracias al uso de perspectivas múltiples, así como al empleo de técnicas cinematográficas, tramas entreveradas y acronologías.
· Hay una coexistencia ambigua y conflictiva del orden real con el sobrenatural (imaginación, fantasía, mito, magia, el llamado "realismo mágico").
· Se plantea con frecuencia el tema de la creación literaria.
· Se produce una universalización de la temática latinoamericana gracias al empleo de ideas inspiradas por los grandes metadiscursos modernos (psicoanálisis, existencialismo, estructuralismo lingüístico y antropológico).
· Numerosas novelas descansan sobre la incorporación de los discursos de consumo masivo.
· La interpretación del lenguaje como refracción de la realidad incide en el ejercicio de la libertad lingüística, por medio de la vertiginosa experimentación verbal en novelas como Tres tristes tigres de Cabrera Infante o Entre Marx y una mujer desnuda, neologismos, anacronismos y juegos de palabras, exploran la exuberancia barroca del vocabulario culto y de la sintaxis gongorina.
· El lector se ve involucrado en el proceso de creación, recreación y/ o desciframiento del texto concebido como juego, laberinto, rompecabezas.
· Se produce una ruptura con el modelo tradicional de la novela psicológica.
· Junto a los modos imaginarios y meta literarios es notable la persistencia de una corriente crítico-social que si bien lleva el sello de una experimentación formal no llega al virtuosismo lingüístico o estructural de novelas más innovadoras.
· Con más frecuencia que antes aparecen escenarios urbanos (La región más transparente, Sobre héroes y tumbas, Rayuela, La ciudad y los perros, Conversación en la Catedral)
Las novelas del Boom se distinguen por tener una serie de innovaciones técnicas en la narrativa latinoamericana, desarrollando el Realismo mágico: género artístico y literario de mediados del siglo XX, se define como la impaciencia estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión literaria mágica. Su finalidad no es la de promover emociones sino más bien expresarlas y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad.
Una de las obras más representativas de este estilo es Cien años de soledad de Gabriel García Márquez; y Lo real maravilloso que se define como: la sensación de lo real maravilloso presupone de la fe con la contamos las personas para hacer que las cosas puedan llegar a cambiar y mostrarlo a la realidad.
Otros sucesos importantes de la década de los 60 fueron: inicio de la guerra fría, la revolución sexual, guerra de Vietnam, movimiento hippie, el surgimiento de los movimientos feministas y estudiantiles se trató de imponer un nuevo estilo de vida; entre otros hechos importantes en esa década.
En esta década tampoco puedo olvidarme de nombrar a importantes personas que dejaron una huella importante en esa época, para muchos, ellos serán inolvidables, como por ejemplo:
Rolling Stones: es un grupo musical británico de rock que, sirvió como punta de lanza a la Invasión británica que se produjo en los primeros 60.
Ernesto Guevara: Ernesto Guevara, más conocido como el Che Guevara, o simplemente el che.Fue uno de los líderes de la Revolución Cubana. En la década de los 60 se estableció con un pequeño grupo guerrillero en Bolivia donde fue capturado y ejecutado en forma clandestina por el Ejército Boliviano con la colaboración de la CIA.
Fidel Castro: Fidel Alejandro Castro Ruz (Mayarí, Cuba, 13 de agosto de 1926) es el máximo dirigente de Cuba desde el 1 de enero de 1959, cuando, encabezando la Revolución Cubana, derrocó al gobierno de Fulgencio Batista
Janis Joplin: Fue un símbolo femenino de la contracultura de los 60. Fue la primera mujer blanca considerada gran estrella del rock.
Marilyn Monroe: nombre artístico de Norma Jeane Mortenson, fue una actriz estadounidense nacida en Los Ángeles, California, símbolo sexual de los años 1950.
Twiggy: Es la primera top model de la historia y su imagen representa a toda la década de los 60.
Esta década también marcó, innegablemente, un síntoma de derrumbe no solamente fracasan económicamente revistas de gran relevancia como las de Oesterheld, ya que había desaparecido en 1959, sino también los verdaderos establecimientos económicos como los que sustentaban revistas del tipo de Misterix o Rico Tipo.
Esto se debe sin duda alguna a la llegada en forma masiva a la Argentina de las revistas mexicanas (Editorial Novaro a la cabeza) a precios muy bajos y con una mejor calidad de impresión, con las que el mercado nacional no puede competir.
Otro de los factores desencadenantes de esta crisis es la creación de la televisión, que a principios de los ‘60 , en Argentina, ya estaba instalada en casi todos los hogares y era una moda, que no dejaba tiempo para nada más y, como si fuera poco, era gratis.
La única editorial que perdura a todos estos transformaciones es Columba, que mantiene sus publicaciones habituales con gran sacrificio y a costa de bajar su calidad de edición, además del importante hecho de no adquirir las técnicas modernas de las revistas llegadas de afuera, por razones obvias de mantenimiento de precios de tapa.
En Argentina, país que por entonces ha estado en la vanguardia, que ha hecho escuela, continúa la desvalorización de la historieta por parte de las demás partes de la cultura, proceso que se ha mantenido hasta nuestros días. Desde los comienzos de estos conmovidos ‘60, la historieta Argentina empieza a asumir el rol que hasta el momento, había sido exclusivo de la literatura tradicional: ser testigo de su tiempo.También, en este último año de la década se produce un hecho que entristece a todo el ámbito historietístico nacional: muere Divito, uno de los padres del género.
Los pocos escritores que se acercan a la historieta, y no por gusto sino por razones de dinero (como Conrado Nalé Roxlo, Roger Plá, Vicente Barbieri) se esconden detrás de seudónimos que tratan por todos los medios de mantener en secreto.Ocurren algunos hechos fundamentales en nuestro país en el ámbito de la historieta. Pero, indudablemente el hecho más sobresaliente de la década lo constituye la creación de Mafalda. En 1963 Quino comienza a afianzarse como dibujante y publica su primer "libro", Mundo Quino, recopilación de los chistes sin palabras que habían aparecido en las revistas en las que él colaboraba, y dibuja una tira con una familia tipo.
La Argentina es también una de las pioneras en este tema. A pesar de que la muestra no obtuvo en la práctica los logros que esperaban sus organizadores (servir de base para la fundación de un museo, hemeroteca y filmoteca de la historieta, para la organización de muestras personales, etc.) demostró que existían en nuestro país artistas de nivel internacional e hizo que los mismos fueran conocidos en círculos ajenos a la historieta. Brevemente, otros hechos importantes de la década que pueden destacarse son:
¨ La aparición, en 1962, de dos personajes fundamentales para los chicos, desde ese momento hasta hoy: Anteojito y Antifaz, que tendrán poco después cada uno su propia revista y revolucionarán de la mano de su creador, Manuel García Ferré.
¨ El intento fallido, en 1964, por parte de la Editorial Dayca, de probar con el género de Superhéroes creados íntegramente en la Argentina: "Futureman" y "Bird-man", que tuvieron un fracaso total
¨ La aparición, primero en televisión (Canal 13) y después en la revista Antifaz del que será el clásico del dibujo animado argentino: "Hijitus", del maestro Manuel García Ferré;
¨ el estreno en 1968, de la revista propia de Isidoro Cañones, el padrino de Patoruzú.
¨ La aparición en ese mismo año, de los primeros trabajos en Boom una revista de su Rosario natal, de otro de los futuros genios: Fontanarrosa.
¨ Y, fundamentalmente, la celebración de la Primera Bienal Mundial de la Historieta en el instituto Di Tella.
En cuanto a lo político, el gobierno militar comienza a hacer sentir su censura en la historieta y en el humor gráfico. En 1966 clausura Tía Vicenta porque hace chistes con los bigotes de Onganía y, algo mucho menos cómico, comienza a desconfiar de los guiones "fantasiosos" de Oesterheld y a recibir el mensaje subliminal que el guionista desarrolla en sus escritos.En 1969, para la revista Gente, Oesterheld "aggiorna" el guión de "El Eternauta", que esta vez dibuja Alberto Breccia, y que no llega nunca a terminar de publicarse, porque los ataques a la política son mucho menos sutiles y mucho más directos que en su versión original.
En cuanto a poesía, algunos abandonan las tradiciones poéticas hispana, y francesa por la anglosajona (Eliot, Pound, Ginsberg, Auden, etc.). Así escriben de forma irreverente e irónica, adoptando un tono conversacional más bien con tendencia al prosaísmo. Sin embargo siguió siendo una: poesía culta o cosmopolita, aunque rompe con la dicotomía de la poesía pura y poesía social. Nace 'Haraui', la revista de poesía de más larga duración en la historia de la literatura peruana, bajo la dirección de Dr. Francisco Carrillo y que fundó la publicación en homenaje a Javier Heraud, No podemos dejar de mencionar a una poeta de la generación de '60, Carmen Luz Bejarano.Este interés por lo latinoamericano no fue casual, sino que se impone la revalorización de una literatura que había comenzado a retratar el mundo americano con su propia técnica y lenguaje.
La mayoría de los países en Latinoamérica han conocido la opresión política en el presente siglo y, en muchos, tal situación ha sido endémica. Las largas dictaduras como la de Estrada Cabrera y la de Jorge Ubico en Guatemala; la de Rafael Leonidas Trujillo en la Republica Dominicana; la de Juan Vicente Gómez en Venezuela y la de la familia Somoza en Nicaragua han reducido la cultura en los países que han asolado. En otros países latinoamericanos ha habido periodos más breves, aunque igualmente devastadores. La dictadura de Perón en Argentina, obligó a muchos intelectuales a exiliarse. La ascensión al poder de Getúlio Vargas en Brasil fue acompañada por arrestos masivos de escritores y otros intelectuales, junto con obreros, campesinos y dirigentes sindicales, especialmente durante los años críticos de 1936 y 1937.
Es por eso que la institucionalización de la cultura genera rechazo entre los sectores de intelectuales. La política y la cultura son dos campos adversarios para muchos políticos como para muchos artistas e intelectuales. Los políticos suelen dar por supuesto que la sociedad tiene problemas más serios, de modo que prefieren dejar que las demandas culturales de sectores tan pequeños, cuyas actividades interesan a minorías. Al contrario los artistas e intelectuales viven lo político como un territorio ajeno y voluble. “[...]ven en los intentos de planificar la cultura como conspiraciones contra la espontaneidad creadora”.
‘La última etapa de fortalecimiento que impulsaron los Estados a la cultura fue durante la década de los sesenta, y en algunos países todavía en los setenta, cuando América Latina alcanza un desarrollo más sostenido y diversificado, con el crecimiento de su producción junto con el mercado interno. Se amplía considerablemente la economía llegando estos beneficios a las capas sociales más bajas’ (García Canclini, Ibíd.: 38). La modernización alcanza a los países latinoamericanos y en consecuencia la influencia de corrientes artísticas europeas va tomando tintes propios.
Hoy los autores del “Boom” han envejecido, pero sus obras excepcionales y brillantes jamás serán olvidadas ya que marcaron un antes y un después en la Latinoamérica. Uno de ellos, García Márquez, ganó el Premio Nóbel de literatura; dos de los que nos quedan, Vargas Llosa y Carlos Fuentes, han ganado todos los premios importantes de la literatura hispana y son candidatos perennes al Nóbel. Gracias ha estos premios, escritores e imaginación se ha podido seguir hablando de una innovación literaria.
2 comentarios:
hola gaby ja che al fin pudiste subir tu trabajo despues de tanta lucha ja que grande!!! ja pasaba por tu blog de paso me agregue com seguidor
nos vemos!!!
Hola gabi,
mi nombre es Maria Taramona, vivo en Viena y estoy produciendo una revista en aleman y espanol enfocada a la cultura, educacion y entretenimiento. La revista se llama CULTURA LATINA y entre los articulos tenemos pensado incluir una serie de los escritores mas famosos de latinoamerica, por lo que investigando en internet llegué a tu Blog. Te gustaria escribir para mi revista? aparecería tu crédito cada artículo. Desafortunadamente no puedo ofrecerte ningun pago pero el chance de ser conocida como escritora sería grande. Que te parece la idea? la revista sale una vez al mes.
Mi pagina web: www.taramona-design.at.
Email: taramona-design.at
Publicar un comentario